Podéis leer mil libros de gestión empresarial, incluso de gestión dental, de los que sacarás sin duda mucha ayuda, pero también mucha materia vacía, mucha paja, mucha pérdida de tiempo.
Del último que me he leído "M_CONCEPT, Gestión de Clínicas Odontológicas" de Laura San Martín (MBA Dental), os podría recomendar varios capítulos, pero en general intenta aplicar a la odontología aspectos y técnicas de otros campos empresariales y económicos; algo que en el modelo de clínica que hay actualmente en España no puede funcionar de ninguna manera; análisis de KPIS, modelo canvas, modelos DAFO... son modelos de medición y de análisis de estrategia empresarial que usan grandes compañías y normalmente provienen de mercados extranjeros.
Coger esos modelos y aplicarlos a una clínica dental de 2 gabinetes, de un pueblo de 15.000 habitantes, con 3 trabajadores y una facturación de 180.000 euros anuales es simplemente ridículo. Es un cuento. Así de claro.
Bien, según mi punto de vista, ¿qué mediciones os van a ayudar desde YA en vuestro día a día, fácilmente reproducibles, entendibles y con implicaciones clínicas directas y diarias? Aquí os van unas cuantas, deberéis valorar si en vuestra clínica hay alguna más que por vuestras circunstancias sea muy importante o alguna que no os merece la pena controlar.
Muchos puntos os parecerán obvios, pero estamos hablando de poder utilizar los siguientes datos de manera rápida y fácil.
Según el programa de gestión que tengáis probad a sacar el listado de pacientes entre 30/40 años, mujeres y que vivan a menos de 3km de la clínica. ¿Parece fácil? Veréis que no lo es tanto...
Valores tangibles a tener en cuenta en la gestión de una clínica dental:
1-. Primeras visitas que véis al mes
2-. Presupuesto medio por primera visita
3-. Qué dentista ve la primera visita
4-. Por quién viene referido el paciente
5-. Aceptación de primeras visitas
6-. Concepto principal de primera visita (implantes, ortodoncia, odontipediatría, estética dental,...)
7-. De dónde viene el/la paciente
8-. Edad y sexo
9-. Pacientes que no han acudido los últimos 18 meses
10-. Pacientes menores de 15 años
11-. Estudios de ortodoncia
12-. Estudios de Invisalign
13-. Facturación total mensual de la clínica
14-. Morosidad, según grupos de tratamientos
15-. Facturación del laboratorio
16-. Facturación a los principales proveedores ( depósitos dentales, implantes, ortodoncia ...)
17-. Horarios, puntualidad y días de baja del personal
18-. Implantes colocados
19-. Implantes fallados
20-. Facturación de diferentes campos respecto al total de la clínica
21-. Inversión en marketing y publicidad
22-. Porcentaje de ese dinero sobre facturación global
23-. Facturación según formas de pago
24-. Repeticiones de trabajos de laboratorio
25-. Pacientes que se ven al día en total y por cada dentista
26-. Número de blanqueamiento por mes
27-. Número de tratamientos de cirugía mucogingival
28-. Número de férulas de descarga
29-. Endodoncias hechas / endodoncias fracasadas
30-. Cualquier otro tratamiento muy demandado en vuestra clínica dental
Una vez analizados estos 30 puntos iniciales, tendréis una idea muy muy clara de las áreas reales de mejoras de vuestra clínica; datos clarísimos y reales; nada de ponerte a pensar en la competencia, en tus puntos fuertes, los débiles, las oportunidades, las amenazas, etc.. todo eso es subjetivo; te debes basar en datos reales .
99% trabajo; 1% inspiración. Con esos porcentajes, ¡el éxito es seguro!
Dr. Juan Carrascal
COL 1079