Hace poco he leído un libro de Matts Fitzgerald sobre motivación en deportes de fondo que giraba en torno a esa pregunta.
Venía a decir que tan importante es la mente como el cuerpo en los deportes de fondo y ultrafondo; que hay que tener una preparación plena tanto en un ámbito como en otro.
Quien compite en deportes de este tipo puede entenderlo perfectamente .
Llega un momento en las carreras, ya sean 5/10/40 o 100 km en el que te acercas a los límites de tu cuerpo y en los que consciente o inconscientemente te preguntas: ¿merece la pena? El dolor que estás pasando en ese momento y el que sabes que te espera al acabar... de verdad, ¿merece la pena?
Durante este año he participado en carreras de todo tipo: en pista, cross, trails, duatlon, triatlón, 5km / 10km /21 km / maratón / 50 km …… con muy buenos resultados en muchos casos y también alguna decepción en otros.
Desde que participo en triatlones de larga distancia tipo IRONMAN (3.8km nadando/ 180 en bici y una maratón) tengo un entrenador que me asesora, motiva, enseña y me guía. Su nombre es Alberto Bravo (@salamancainef en Instagram), y desde que estoy con él, el salto de calidad ha sido exponencial. He empezado a participar en muchas más carreras de solo correr, la mayoría populares; y he disfrutado compitiendo casi cada semana todo el año.
Alberto Bravo
Mi forma de correr característica es ir a tope, a muerte, desde el km 0. Es así. Lógicamente de cara a tener mejores resultados en cuanto a posición o marcas personales no es lo mejor en la mayoría de los casos, pero es la manera en la que disfruto y me siento más cómodo.
No salgo sprintando; lógicamente según sea la distancia me marco una meta u objetivo y salgo al mayor ritmo posible desde el inicio. El 95% de las carreras las he hecho de más a menos; y en alguna la explosión ha sido tremenda.
... Pero es la manera en la que entiendo yo las carreras, dar el máximo desde el inicio pues no me resulta más fácil de otra manera.
Han habido varías carreras este año afrontadas de dicha manera en las que he perdido en los últimos 100 metros posiciones de podio, incluso la victoria, cuando llevaba casi toda la carrera liderando, pero os aseguro que esa noche siempre duermo sintiéndome verdaderamente a gusto conmigo mismo.
Recuerdo algunas carreras en las que he salido a verlas venir e incluso he ganado la carrera, por ejemplo un par de crosses este año. Pero en general no estoy a gusto y cuando al terminar la competición siento que no he dado lo mejor que tenía dentro.
Invariablemente, cuando salgo desde el inicio a tope, casi siempre llegó a meta con la sensación de haberlo dado todo.
Os contaré 2/3 carreras de diferentes distancias en las que recuerdo haber llegado a ese punto del título del blog.
De preguntarme yo mismo en carrera: ¿en serio quieres sufrir más? En el próximo blog os las explicaré.
Dr. Juan Carrascal